Una encuesta de Epsilon señala que el 72% de los profesionales de marketing coincide en que el engagement es el principal reto para las marcas este 2024. El informe también recopila otros insights para este año
Una de las traducciones más usadas para definir engagement en español es “compromiso”. Si bien es una tarea que ya acarrea bastante, en marketing digital requiere de varias acciones. Por eso, conseguir un buen nivel de engagement es una tarea arduo complicada. En ello coinciden los 1200 directivos digitales preguntados por Epsilon. El 72% coincide en que el engagement es el principal reto de las marcas para 2024.
Por otro lado, se conoció que la exploración de nuevos formatos para los contenidos es una de sus preocupaciones. Además de mejorar el ROI. Ambos factores fueron considerados como relevantes por el 49% de encuestados. El estudio “Digital Trends 2024” de Epilson, también enumera las tendencias que transformarán el marketing digital a lo largo del año.

Engagement y otros ‘insights’ cruciales para las marcas este 2024
- Captar fans en redes maduras como Instagram es cada vez más complejo.
- Las marcas buscan la eficiencia en sus estrategias reduciendo las frecuencias de publicación y apostando por la inversión en paid feed.
- TikTok imita el modelo de negocio de META y empieza a restringir el alcance orgánico para promover el uso de formatos publicitarios.
- Los reels son un +45% más eficiente que los formatos estáticos y los YouTube Shorts son un +48% más eficientes que el vídeo 16:9.
- No dejes tu marca 100% en manos del canal externo.
- Usa el canal externo para construir contenido digital nativo de forma competitiva.
- La escucha activa en RRSS asociada al producto posicionan en el top of mind del consumidor y generan altísimos niveles de viralidad.
- Las marcas deben proporcionar experiencias y vivencias a los usuarios.
- Streetmarketing: las marcas salen a la calle a hablar con los consumidores para generar mayor cercanía y conseguir contenidos más auténticos y cercanos.
- El ‘streaming’ en Twitch y YouTube sigue manteniendo niveles muy elevados de audiencia a pesar de su descenso debido a que el contenido se consume en Tiktok.
- Las marcas que se dirigen a la Generación Z capitalizan las mayores ratios de visibilidad.
- Adopta la humanización del contenido como eje clave de tu comunicación.
- Los empleados son uno de tus mejores assets transmitir tu brand equity de forma humanizada.
- Edutainment: aporta contenido de valor a las audiencias de forma entretenida.
- Los sorteos pierden relevancia como driver de interacción.
- Executive Boosting: convierte a tus directivos en amplificadores de los contenidos corporativos.
- La inteligencia artificial como herramienta clave de optimización de recursos y generador de nuevas experiencias personalizadas.
- Cada vez más usuarios utilizan las redes sociales como motor de búsqueda.
- Nuevas métricas para la toma de decisión: mide la cuota de atención digital.